

Quiénes somos
Una comunidad constructiva haciendo fuerza positiva








Grupo
ScientIA
Formación



Qué es el Grupo ScientIA Formación
El Grupo ScientIA Formación empezó como una collab entre mi querida Lola y yo, la autora de estas humildes letras, en 2025, año en el que el hecho de dominar la IA en entornos formativos, particularmente cuando se trabaja en entornos virtuales, ya se estaba haciendo urgente como parte de la competencia digital que todos/as los y las docentes debemos tener para orientar de forma adecuada a nuestro alumnado, en el caso de ella, alumnos adultos, y en mi caso, futuros profes de Educación Infantil y Educación Primaria graduándose en VIU. Yo ya había elegido como tema de investigación para mi Proyecto de Fin de Master (MA. en Educación y Comunicación en la Red -UNED-) las posibilidades de tres de los más importantes metaversos-mundos virtuales actuales, Minecraft, Animal Crossing: New Horizons y Second Life, como posibles espacios de creación de aulas digitales, más atrayentes y motivadoras en potencia, al tratarse de una interfaz estilo videojuego 3D, que conectarse a un simple curso de Moodle o Google Classroom, al ser totalmente inmersivas y propiciar la avatarización y un diseño mucho más personalizado del espacio y la identidad virtual, al tiempo que constituyen un soporte perfecto para el desarrollo de narrativas transmedia cocreativas y la implementación de retos divertidos de gamificación a través de actividades tipo escape rooms y role-plays virtuales. Además, no hay que olvidar que vivimos en una cultura en la que la ficción a través de la literatura, la música, el formato vídeo en series, películas y animaciones y el videojuego han sido y son importantísimas influencias desde nuestra juventud que los docentes podemos aprovechar como formatos efectivos de enseñanza de calidad pero desde una perspectiva mucho más artística, expresiva, integrativa y motivadora no sólo para nuestros discentes, ¡sino para nosotros/as mismos/as!
A continuación, un ejemplo del uso de Animal Crossing: New Horizons como soporte para crear animaciones y personajes divertidos con los que hacer un role-play de una lección de ciencias naturales y lengua inglesa según la metodología AICLE/CLIL. Como veréis, en general el alumnado se siente mucho más motivado a aprender viendo esta clase de vídeos y materiales que cuando simplemente la clase consiste en leer y memorizar teoría de una pizarra o de un libro de texto:
Estas estrategias suelen atraer mucho al alumnado de cualquier edad, al ser mucho más visualmente estimulantes, orientadas a la creación con los arquetipos de la literatura, la imaginación y la fantasía, y también propician la interacción con el docente o formador y los compañeros de grupo desde una perspectiva totalmente distinta, mucho más multidimensional y multidisciplinar, puesto que el alumnado no sólo experimenta lo que es el aprendizaje más allá del "escuchar la lección del profesor y tomar apuntes" (aprendizaje activo), sino que se posiciona como protagonista, a través de analizar contenidos, negociar tareas, conductas y roles desde la interacción virtual y crear historias que, además, integran el texto, la voz, la música, la dramatización, la creación gráfica y la autorreflexión a través del análisis de los personajes y las situaciones que se van construyendo a lo largo de las sesiones. Está demostrado a través de proyectos de investigación y estudios académicos de relevancia que el aprendizaje desde el storytelling, la gamificación y en entornos inmersivos y experimentales (aprendizaje significativo) se propicia la fijación del aprendizaje en la memoria mucho más que la tradicional visión de la educación basada en atender una lectura, mirar la pizarra y hacer unos cuantos ejercicios de un libro de clase para prepararte para un examen. También favorece muchísimo más la producción y la interacción lingüística, y al ser tanto Lola como yo profes de lengua eso nos interesaba especialmente como estrategia y herramienta de trabajo y comunicación desde una perspectiva de innovación educativa.
Con esta idea en mente, Lola y yo empezamos nuestra collab, que en principio iba a ser la creación de una serie de lecciones basadas en narrativa digital, transmedia e interactiva al estilo de los libros "elige tu propia aventura" que incluyeran vídeos, podcasts, gráficos, texto y música y montadas con Twine, una herramienta gratuita perfecta para diseñar esta clase de proyectos. Los contenidos iban a basarse en los más apropiados usos de la IA en el aula teniendo en cuenta la ciberseguridad y para favorecer la memorización a través de actividades interactivas, el desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa en español y en inglés, y las bases de la integración de la IA en planificaciones de proyectos grupales de narrativa y cocreación transmedia en el aula.
¡Y en ello estamos! 😎 Pero al igual que para Tolkien sólo hizo falta un día de aburrimiento mientras corregía los exámenes de sus alumnos/as de Oxford para empezar la primera línea de El Hobbit y de allí surgió un universo mítico y literario completo que todavía se expande, esa idea nuestra original creció, de ella brotaron otras ideas, otros proyectos también cocreativos, de expresión artística formativa y transmedia... y surgió el Grupo ScientIA Formación, nuestra plataforma de enseñanza, coaching, expresión y difusión desde la que queremos transmitir, como docentes y escritores/as, y a través de la práctica, no sólo nuestro conocimiento sino también nuestra deontología profesional, haciendo fuerza de grupo y expandiendo con más fundamento nuestro trabajo.
No tardaron en unírsenos al proyecto Marya de Alva, escritora y terapeuta holística especializada en psicoanálisis y el uso de los arquetipos de los cuentos de hadas (teorías de Jung) para la sanación del o la niño/a interior; Gonzalo Daniel Azar, profesor de teatro, edición y producción de material audiovisual especializado en el Método y que enseña tanto online como presencialmente en Santiago del Estero (Argentina), y Nazareth Riballo, especialista en la implementación de la metodología CLIL/AICLE en Educación Primaria, traductora inglés-español, narradora audiovisual y estudiante e investigadora de Psicología Positiva y Fortalezas por el IEPP. Dentro de la variedad de nuestras disciplinas, tenemos en común el ser:
1. docentes, mentores o coaches igualmente comprometidos con nuestro proceso de autorrealización y crecimiento personal;
2. especialistas en las nuevas tecnologías y el uso inteligente de las TIC para trabajar en nuestros proyectos incluyendo la IA;
3. escritores, comunicadores, divulgadores de conocimiento de calidad y personas con gran vocación de trabajo y servicio que, viendo el panorama actual, pensamos hace falta una mayor instrucción en valores fundamentales que realmente sirvan para manejarse y convivir pacíficamente y desde la integración y el bienestar en comunidad, y
4. experimentados cocreadores multidisciplinares transmedia para el propósito de la formación, la expresión creativa y la educación.
Sin duda, no tardaremos mucho en añadir más magníficos colaboradores a la plantilla de diversas especialidades y disciplinas 😊pero sí, se podría decir que somos nosotros los fundadores del asunto; un poco como en Hogwarts, sólo que nosotros somos cinco y además molamos mucho más porque ninguno de nosotros es un pesao chungo de ideologías Slytherinistas. En Grupo ScientIA Formación somos todos/as defensores de la diversidad y los Derechos Humanos Universales, particularmente en lo referente a la educación y formación a cualquier edad y desde cualquier clase o circunstancia social. Si queréis saber más, no dejéis de leer nuestra página específica sobre nuestros valores y ética. Y es que a veces no se puede evitar tener estilo. LOL. 🫶
El Grupo ScientIA Formación nació como idea debido a la creciente preocupación que tenemos tantos y tantas docentes ante una sociedad que se ve cada vez más confundida debido a la falta de objetivos concretos y valores sanos y positivos, hecho que vemos afectar negativamente a nuestros/as alumnos/as y las nuevas generaciones de jóvenes por simple desconocimiento.
Aunque la gente en general lo oculte tras una apariencia de que "todo me va estupendamente" en redes sociales, la verdad es que en la actualidad estamos pasando por una epidemia soterrada de depresión, ansiedad, inseguridad y empeoramiento en general del bienestar mental y emocional: hay muchísima gente sintiéndose sola y aislada, hecho que les puede hacer mucho más vulnerables a la persecución indiscriminada de validación tóxica en redes y el uso incorrecto de herramientas como la IA.
Como profesores/as y comunicadores/as vocacionales que somos, y que creemos en el poder de la información de calidad y la educación, en Grupo ScientIA Formación buscamos convertirnos, aunque sea a pequeña escala, en un bien organizado comando de la Résistance ante un panorama tan negativo: cada uno y una, dentro de su disciplina específica, y haciendo fuerza como grupo, queremos ofrecer a la sociedad lo mejor que sabemos y así aportar, a través del mejor servicio que como profes, formadores y coaches podemos dar, las pautas y estrategias que más nos han funcionado no sólo a nivel de técnica docente, sino también en nuestro proceso de auto-actualización y crecimiento continuo como personas.
En el Grupo ScientIA Formación, en definitiva, creemos en nuestro trabajo, en los valores humanos, positivos y creativos, y, sobre todo, creemos en las personas.
Y, para eso, amigo o amiga lector, hay que tener mucha fuerza y mucho, mucho estilo. 😎
"No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero, es la educación. No es la ropa, es la clase" - Coco Chanel
