
Metodología CLIL/AICLE: Prácticas clave
Curso práctico completo de cómo enseñar eficazmente contenido e inglés "easy peasy lemon squeezy"
Descripción del servicio
Me acuerdo de cuando empecé mi aventura de la enseñanza del inglés en serio hará más de quince años. Era difícil abrirse camino aunque fueras muy competente en tu conocimiento de la lengua inglesa, pronunciación, repertorio de expresiones y vocabulario, etc. porque lo que más se valoraba era que el/la profesor/a fuera nativo/a, con lo que tú, con tu acento y con tu todo, tenías que demostrar el doble, o el triple, para alcanzar y conservar una buena posición profesional. Hoy en día, y yo considero que por fortuna, el panorama es muy distinto: con la globalización del uso de la lengua inglesa como idioma por excelencia de interconexión entre las diversas culturas del mundo, se ha normalizado la diversidad de "acentos", e incluso se admira más (lo cual es bastante razonable) a la persona que ha hecho el esfuerzo extra en adquirir una buena competencia comunicativa en una lengua que no es la de su lugar de origen. Políticas educativas como las promulgadas por la UNESCO, e incluso las mismas competencias de la LOMLOE en España, promueven más que nunca la adquisición de tal competencia en docentes y alumnado por igual, y la etiqueta "buscamos profesores nativos", aunque todavía se aplica en ciertos contextos, ya no ostenta el mismo valor. Porque ahora, lo que más se valora en un/a profesor/a de inglés como lengua extranjera es la obtención de resultados; es decir, dominar bien la técnica, la metodología. La metodología AICLE o CLIL se ha convertido en un referente en las escuelas; sin embargo, no siempre obtiene los resultados esperados, y no es por falta de competencia del profesor: lo que falla es el desconocimiento de la metodología. En este curso se cubren los aspectos más importantes para, en la práctica, obtener resultados en el aula CLIL: uso efectivo de las herramientas TIC para el diseño de materiales y unidades didácticas, técnicas como el storytelling y la gamificación, cómo lograr establecer una comunicación activa y efectiva entre el alumnado en el aula, qué actitud tener como docente o facilitador/a para obtener resultados, etc. En definitiva, este curso, dirigido sobre todo a docentes que por circunstancias han tenido o tendrán que adaptarse a ser profesores CLIL y no saben por dónde empezar, y enseña todos los aspectos prácticos que convertirán el hacer de este "limón" con el que se han topado en su vida laboral en una rica, fresquita y agradable limonada "easy peasy lemon squeezy!" Imparte: M. C. Pomar Rosselló.
Plazas disponibles
Datos de contacto
María Concepción Pomar Rosselló
grupo.scientia.formacion@gmail.com
